¿Qué necesita saber sobre Toxina Botulínica?

La Toxina Botulínica (Botox, Dysport, Xeomeen) es la forma diluida de la toxina botulínica usada inicialmente para tratar espasmos musculares, y hoy en día es uno de los tratamientos que ofrece mejores resultados para quitar las arrugas, la toxina actúa inhibiendo por relajación el movimiento muscular, con este efecto se consigue hacer desaparecer las arrugas y por tanto proporcionar un aspecto más rejuvenecedor en la piel.

Además de su uso cosmético, la Toxina Botulínica sirve en los tratamientos de migrañas  distonía cervical (desorden neuromuscular que involucra cabeza y cuello) blefaroespasmo (contracción involuntaria y frecuente de los párpados) hiperhidrosis. Se utiliza en axilas, manos y pies y sus resultados son completamente satisfactorios.

Los hematomas pueden ser más notorios en pacientes que están tomando aspirina o algún otro medicamento para adelgazar la sangre. Si es posible se debe suspender la administración de éstos productos antes de la inyección. El hielo ayuda a prevenir hematomas. El debilitamiento del músculo inicia de 24 horas en adelante; no es inmediato.

El debilitamiento del músculo empieza entre las 24 a 48 horas después de la inyección y el debilitamiento máximo del músculo se obtiene en promedio de dos a tres semanas, y puede durar entre cuatro a seis meses en la mayoría de los pacientes.

No inyectar la Toxina Botulínica a pacientes que están amamantando a su bebe, ni pacientes con historia de alguna enfermedad neuromuscular (esclerosis múltiple y la miastenia grave) u otro tipo de enfermedades relacionadas con neurotransmisión.

La Toxina Botulínica inhibe la secreción de acetilcolina en la parte donde se unen el nervio con el músculo de ésta manera el músculo nunca recibe el mensaje de contraerse. Recuerda, los músculos solo tienen la habilidad de contraerse: Un músculo opuesto se contrae para producir movimiento en la dirección opuesta. Para re-unir el nervio con el músculo el cuerpo organiza y produce una nuevas terminales nerviosas, las cuál restablecen la conexión.

Sí, especialmente si la toxina es inyectada suficiente y frecuentemente.

No se han reportado casos de alguna reacción alérgica.

Un buen número de pacientes con condiciones neurológicas y oftalmológicas han dado a luz a bebes normales después de haber recibido sus inyecciones.

Se utilizan las agujas más pequeñas y la substancia misma no duele tanto como la anestesia local que se utiliza generalmente. El dolor puede ser minimizado con el uso algún anestésico tópico o la aplicación de hielo, enfriando la piel unos momentos antes de ser aplicada la inyección.

Existen dos preparaciones oftalmológicas que son de mucha ayuda: La primera es 10% gotas de phenylephrine y la segunda es lopidine. La caída transitoria de uno o de los dos párpados es la complicación más significativa y ocurre del 1 a 2% de todas las inyecciones. Esto ocurre como resultado de la difusión de la toxina en el lugar donde se aplica la inyección y puede ser minimizada utilizando la dosis así como el lugar exacto también se debe mantener al paciente en una posición vertical de tres a cuatro horas después de la inyección. Si la caída del párpado ocurre, lo cuál es muy poco probable, se resuelve en un plazo de dos semanas.

Si, de hecho esto se hace para que la cara no se quede sin expresión. También se puede utilizar para que haya un balance en el músculo débil del lado opuesto. Inyectando medicina entre las capas subcutáneas no en el músculo, y utilizando dosis pequeñas es más seguro que ocurra el debilitamiento del músculo.

En un estudio la parálisis del músculo después de la inyección inicial duró de 4-7 meses. La reinyección es recomendable cada 3-4 meses en lugar de esperar a que el músculo se recupere. Esto mantiene al músculo paralizado. Toma aproximadamente 12 meses para que la piel se suavice completamente. Usualmente toma de 4-12 meses antes de que el músculo recupere su movimiento y sean necesarios otros tratamientos.

¿Que quiere decir el hecho de que en algunos paciente probablemente ya no sean necesarios otros tratamientos después de algunas sesiones de inyecciones?

Dr. Luis Fernando Lira

Cirujano Plástico Certificado
+52 (81) 8347 7381
LinkedIn
Instagram
YouTube

Haz una cita de valoración

No hay presupuesto sin valoración clínica

Llama ahora y haz una cita.

+52 (81) 8347 7381
+52 (81) 8348 8414
+52 (81) 8129-3500

Whatsapp : (81)10777392

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso de recuperación.

Dr. Luis Fernando Lira Menéndez

Cirujano Plástico Certificado

Avenida Miguel Hidalgo y Costilla 2480
Consultorio 202, Colonia Obispado, Monterrey NL CP 64060 

Acude solo con un Cirujano Plástico Certificado