¿Qué las Varices?

La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

Esta patología es mucho más frecuente en la mujer. La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en ellas que en los hombres. Se da habitualmente en las venas de las piernas, sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres.

En primer lugar, y si se trata de varices primarias, están las válvulas congénitamente defectuosas. Las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan correctamente la sangre se acumula en la vena provocando su hinchazón.

La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa más probable para la aparición de varices es el embarazo. Por suerte, las varices que aparecen durante el período de gestación son secundarias y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Las manifestaciones clínicas más comunes son:

  • Pesadez de piernas.
  • Aparición de varices con venas visibles.
  • Edema.
  • Hinchazón.
  • Aparición de dolor.
  • Calambres.
  • Sensación de acorchamiento.
  • En fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas.

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices.

No obstante, el director de Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Valme destaca que un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces. Los más empleados son Daflón (diosmina), Venosmil (hidrosmina) y Venoruton (oxerutinas), entre otros.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta. Las más eficaces son castaño de Indias, ruscus, vid roja, ginkgo biloba y hamamelis. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío.

Para aliviar los síntomas, los expertos recomiendan asimismo una serie de medidas:

  • Utilizar medias de compresión; estas prendas ayudan mecánicamente a impulsar la sangre desde los capilares hasta el corazón, impidiendo que se produzcan estiramientos o heridas. A pesar de la incomodidad que puedan suponer, su uso está especialmente indicado en los meses de verano, ya que con temperaturas superiores a los 25 grados existe riesgo de empeoramiento de los trastornos asociados al retorno venoso.
  • Evitar la exposición al sol durante largas horas, tumbados y sin moverse, y sobre todo durante las horas de máximo calor, lo que conduciría a un efecto vasodilatador intenso y prolongado.
  • Aplicar duchas de agua fría en las piernas, haciendo que el chorro impacte en círculos ascendentes.
  • Evitar permanecer de pie durante mucho tiempo, (especialmente en el caso de personas con antecedentes familiares del mismo tipo).
  • Utilizar geles de efecto frío mediante masajes suaves en sentido ascendente o con activos venotónicos.
  • Tumbarse y elevar las piernas por encima de la altura del corazón, tras largos periodos sentados o de pie, y al dormir.
  • Caminar por la playa y bañarse de vez en cuando, ya que el agua fresca activa la circulación y mejora la sensación de piernas cansadas. En este caso, es necesario ducharse después del baño para retirar la sal, ya que seca la piel, y aplicar crema hidratante.
  • Evitar el sobrepeso, la obesidad y la vida sedentaria.
  • No usar ropa demasiado ceñida.
  • Utilizar zapatos cómodos, prescindiendo en la medida de lo posible de los tacones altos y del calzado plano.
  • Hidratar la piel a diario.
  • Utilizar protección solar todo el año, ya que ayuda a reducir la extravasación sanguínea.

También es posible recurrir a la cirugía. Cuando el cirujano opera las varices está actuando sobre la enfermedad ya establecida, sobre la variz que está causando el problema al paciente, pero el organismo puede seguir generando nuevas varices.

Por este motivo, los tratamientos actuales consisten en la eliminación de la variz desde el origen de la misma. Puede ser mediante dos procesos:

  • Mediante cirugía: El paciente puede tener un tratamiento quirúrgico o recibir la aplicación de calor. Ese calor puede aplicarse mediante la utilización de un catéter con un láser o de un catéter con radiofrecuencia.
  • Con sustancias químicas: A través de una microespuma que tiene una sustancia esclerosante para eliminar la variz.

Dr. Luis Fernando Lira

Cirujano Plástico Certificado
+52 (81) 8347 7381
LinkedIn
Instagram
YouTube

Haz una cita de valoración

No hay presupuesto sin valoración clínica

Llama ahora y haz una cita.

+52 (81) 8347 7381
+52 (81) 8348 8414
+52 (81) 8129-3500

Whatsapp : (81)10777392

Mantente en contacto con nosotros durante todo tu proceso de recuperación.

Dr. Luis Fernando Lira Menéndez

Cirujano Plástico Certificado

Avenida Miguel Hidalgo y Costilla 2480
Consultorio 202, Colonia Obispado, Monterrey NL CP 64060 

Acude solo con un Cirujano Plástico Certificado